
Nuestros amigos de Artemiranda nos envían estos aerógrafos para que valoremos su calidad. A ello me pongo…
Siempre hago estas pruebas con acuarelas líquidas Vallejo, pues son muy suaves y fluidas y pasan perfectamente por el aerógrafo, a diferencia de las pinturas opacas o semi-transparentes que tienen pigmentos más duros y nos pueden engañar.
Y es en el trazo fino, donde realmente vemos la calidad del aparato en cuestión, realmente cuando tiramos pintura con el obturador abierto todos se suelen comportar bien.
Así que ahí va mi opinión sobre estos modelos:
.
MODELO 135: Realmente es el que menos me ha gustado. No consigo línea fina uniforme. Os dejo la muestra a tamaño real para que lo veáis. Incluso con un caudal medio se sigue apreciando el punteado.
El fallo se corrige si aumentamos la salida de aire-pintura, pero como digo, esto pasa siempre.
Puntuación de 1 a 10: 5.
Este aparato nos dará problemas cuando trabajemos el detalle.

.

MODELO 137: Va algo mejor que el anterior, sin embargo, tampoco soy capaz de eliminar el punto de la línea fina. Personalmente, me gusta este modelo por tener la cazoleta esférica más que el modelo anterior que la tiene en forma de cono.
Puntuación de 1 a 10: 5.
Este aparato nos dará problemas cuando trabajemos el detalle.

.

Y finalmente probamos el MODELO 130: Con aguja de o,3 mm. Para mi es el mejor de los tres, con cazoleta más grande, que nos ahorrará tener que recargar más veces y realmente, esa cazoleta no es incomoda para trabajar.
Como veis, el trazo es caaasi perfecto.
Puntuación de 1 a 10: 9.
Tiene un trazo muy fiable.
Sin embargo, caprichos de los aerógrafos, en las pruebas que realicé el día que los abrí, no estaba tan fino. Lo podéis ver en la hoja de test gris. Es normal que los aerógrafos se templen un poco con el uso, así que si queréis comprobar bien vuestras máquinas recién adquiridas, tenedlos en pruebas un par de días.
Los primeros modelos de 0,2 mm. sin embargo, no he logrado que tiren mejor.


.
EN RESUMEN: No son malos aparatos, sin embargo los de 0,2 mm se quedan un poco cortos y darán problemas a un dibujante que trabaje mucho el detalle.
Probablemente los problemas aumenten con pinturas opacas y más densas que la acuarela (que tiene la fluidez del agua) y los pintores de maquetas y figuras tengan más problemas. (Haré esas pruebas)
Para un uso más general aguantan mejor.
El de 0,3 mm. sin embargo funciona fenomenal y lo recomiendo.