13.01.2014
Entrevista a Carlos Díez por Gerardo Parra. Parte I.
Categoría: Carlos Diez · Noticias

Gerardo Parra está realizando su proyecto de fin de carrera en la Escuela de Artes y Oficios Artísticos de Madrid.

Me ha pedido (ya nos explicará en que consiste su proyecto) que conteste a estas preguntas para incluirlas en el mismo, así que, dentro del poco tiempo que tengo, lo haré a través de aquí por si a alguien más le sirvieran…

Vamos a ello!

Gerardo: Carlos cuentanos, ¿cual es tu profesión y estudios académicos ?.

Carlos: Por orden: es complicado, te explico.

Profesionalmente ahora me considero pintor, aunque durante muchos años he sido ilustrador profesional. La diferencia es la siguiente: el ilustrador trabaja por encargo para publicidad, editoriales, discográficas, compañías de videojuegos, cine… los encargos suelen venir muy acotados y el ilustrador de oficio debe crear una o varias  imágenes lo mas potentes posibles que muestren bien el producto. El reto para el buen ilustrador es conseguir que su trabajo sea lo suficientemente impactente como para que el cliente lo adquiera entre toda la gama de productos semejantes de la competencia…

Como pintor, actualmente, aparte de reinventar mi técnica constantemente, estoy creando obra propia con el fin de venderla a clientes directos. La cosa parece que marcha bien… además tengo ya fecha para una gran exposición  y la salida de mi siguiente (quizás siguientes) libros.

Así me siento mas libre y disfruto más de mi trabajo, que es por lo que lo elegí, la ilustración de encargo me tenía ya frito… Pero ha sido sin duda un largo camino que me ha enseñado muchísimo y al que estoy muy agradecido.

A esto tienes que sumarle mi trabajo como director de Academia C10: Centro superior de dibujo, comic y artes asociadas. Y como profesor de aerografía e ilustración dentro de la misma.

Además padre de familia… como ves, tengo mi tiempo muyyyy bien  repartido

 

Estudios académicos: estuve un año en la escuela de artes y oficios aprendiendo dibujo y escultura. Pero no pude terminarlo porque cursaba en COU simultáneamente ye este era mas importante para mis padres, ya que me aseguraba el paso a la universidad. Fué mi padre el que se preocupó de que entrase en Bellas Artes.

Recuerdo, ahora que lo menciono que hace dos años di una charla en vuestra escuela en el salón de actos de la central en C/Palma… ¡justo donde muchos años antes me senté para pasar el examen de ingreso… lo que es la vida eh???

Abandoné Bellas Artes a mitad de segundo curso. No satisfacía mis inquietudes. Mas cercanas al cómic y la ilustración, a la fantasía…

Eso también es en parte causa de que actualmente exista Academia C10, mi Centro de Estudios Artísticos.

Hace dos años volví a visitar la facultad de la mano de mi amiga Sandra Rubio, en aquel entonces también alumna y colaboradora. Me quité de la cabeza una duda que durante muchos años me acompaño? Hice bien en dejar BBAA? 20 años después me di cuenta de que si. La facultad sigue exactamente igual, y, aunque la miro con cariño y respeto, no es el sitio adecuado para forjar a los futuros ilustradores y dibujantes del entorno comiquero y comercial…

Gerardo: ¿porque te dedicas a ello?

Bueno, he dibujado desde que tengo memoria… he hablado mucho de ello en muchas ocasiones. Simplemente quise hacer de mi hobby mi profesión.

Ahora pretendo hacer de mi profesión un hobby… pero pienso que es muy importante pasar por «A» para llegar a «B». Ese trayecto no debería eludirlo ningún artista. Te forja, de endurece y te da disciplina.

Gerardo: ¿que trabajos destacarías ?

Buf! Es muy difícil contestar a eso… mi primer trabajo profesional? Cual sería… el primero que cobre? Seguro que ese distaba aún de la profesionalidad…

Los que mas fama me han dado? Los que mas difusión han tenido? Esto no necesariamente significa que sean los mejores…

De los que más orgullosos me siento???  Déjame un par de días que revise… y proseguimos, te parece?

Aquí os dejo una extraña muestra de mis primeros trabajos profesionales con aerógrafo… se pagaba muy bien y consistía en retocar fotografías de manera realista.

En el caso de camel simplemente era cambiar el fondo. En el del Mitsubishi fue diseñar las bandas laterales y cambiar el color.

¡No había ordenadores aún en las agencias de publicidad!

Pero… cuantos años llevo en esto???

carlos-diez-trabajos-aerografia-retoque-fotografia-aerografo-ilustracion-realista-hiperrealismo

 

Etiquetas: