¡¡Uuuuff!!! ¡Qué lío! Llevo dos clases de aerografía con Carlos Diez en Academia C10.
¡Qué de información! Materiales, pinturas, equipación…
¿Y ahora qué? ¿Por dónde empiezo?
Bueno chicos, tranquilidad… sé que es un bombardeo los primeros días, pero veréis como en pocas clases domináis el tema.
De momento, os voy a recordar aquí resumiendo lo aprendido.
Hemos visto tres clases de pinturas, que son las que usaremos durante el curso:
Acuarela líquida:
- No resiste el agua.
- No coge los blancos.
- Es la más económica.
- Muy transparente y pasa fenomenal por el aerógrafo.
La recomiendo para practicar a mano alzada. El color sepia, en especial, es muy agradecido.
Tintas:
- Aunque más resistentes que las acuarelas, el agua tambien las daña.
- Cogen los blancos mejor que la acuarela, pero no del todo.
- Muy transparentes y pasan fenomenal por el aerógrafo.
- En realidad están a medias entre los acrílicos y las acuarelas.
- Marcas: Ecoline, Windsor & Newton…
Acrílicos (líquidos o en pasta):
- Resisten el agua perfectamente.
- Cogen los blancos perfetamente. Los hay transparentes, semi y opacos. También se venden en pasta.
- Tienen gamas metalizadas, pero recomiendo el “plata” y las mezcláis vosotros mismos con otros colores. Tambien se puede rociar sobre colores ya en el papel.
- Marcas: Ink Acrylic Vallejo (liquidas) y Acrylic Studio Vallejo son las más económicas y funcionan muy bien. Las recomiendo. Liquitex también son muy buenas, pero se estropean una vez abiertos los botes si no los gastáis rápido, son un poco mas caros. Los acrilicos de pasta en tubo Liquitex, también son muy buenos. Y los aerocolor, bastante más caros pero dán muy buén resultado. El negro de esta marca es especialmente bueno, cubre mucho.
Gouache o Temperas:
- Se venden en pasta en bote o tubo.
- Cogen los blancos perfectamente, pero a diferencia del acrilico, sí son sensibles al agua.
- Son muy cubrientes.
- Marcas: Talens, pelikan… (ojo, hay marcas que dan aspecto satinado, en mi opinión son mejores las de acabado mate)
Recordad:
Los acrilicos en pasta, tanto Vallejo (muy económicos) como Liquitex se pueden disolver en agua PERFECTAMENTE para su uso con aerógrafo. Consiguiendo transparencia u opacidad dependiendo de la densidad obtenida. Una vez usada la mezcla tírala. La pintura si se seca NO se puede reutilizar. Te dará problemas.
El Gouache o tempera (talens, pelikan etc…) también se puede disolver en agua para su uso con aerógrafo. Si los botes se secan SI se pueden volver a disolver sin perder sus propiedeades.
Preguntas frecuentes:
¿Entonces las acuarelas, como no cogen blanco y el agua las daña no valen?
Depende de lo que vayas a pintar. Piensa primero que vas a realizar y que necesitas de las pinturas y elíge en consecuencia.
Además, muchas veces esos defectos se convierten en nuestros aliados consiguiendo interesantes efectos gracias a ellos.
Y entonces… ¿qué me compro?
Mi recomendación personal es que tiréis hacia Vallejo. Es una marca barata y los colores van bien. Ink Acrylic Vallejo (líquidas) y Acrylic Studio Vallejo. Podéis encagarlas en la Academia.
También para mano alzada recomiendo el sepia de las acuarelas líquidas vallejo. Un bote liquitex metalizado perlado para mezclas.
Y cada vez que compréis, coged algún producto nuevo para ir probando y aprendiendo. Es útil.
Y aquí os dejo, que esto es un resumen, links con información más extensa: